Inicio

Mejor época para visitar Argentina

Quebrada de Humahuaca en Argentina 2025

Las Montañas de los Siete Colores en el valle de la Quebrada de Humahuaca en Argentina son una maravilla natural, particularmente impresionantes cuando están bañadas por la suave luz de los primeros rayos de la mañana.

Mejor época: Mayo–agosto

Vacas pasando el rato en un espléndido decorado. Entre la Quebrada de Humahuaca y Salta, NOA, Argentina

Ubicada en la región noroeste de Argentina, la Quebrada de Humahuaca es un impresionante valle montañoso de 96 millas (155 km) en la provincia de Jujuy. Situado en la Cordillera Oriental, este pintoresco valle es célebre por sus paisajes impresionantes y su importancia histórica. El Río Grande y el antiguo Camino Inka atraviesan el valle, una ruta estratégica del Imperio Inca que conectaba una vasta red de caminos.

Mejor temporada

El momento ideal para visitar la Quebrada de Humahuaca es entre mayo y agosto, cuando las temperaturas más frescas y la mínima lluvia crean condiciones favorables para la exploración. Durante estos meses, el Río Grande se vuelve poco profundo, haciendo que algunas partes sean cruzables. En contraste, la temporada de lluvias transforma el río en un flujo profundo y poderoso, haciendo honor a su nombre, "Río Grande". Este período seco ofrece la mejor oportunidad para disfrutar del impresionante paisaje y los hitos culturales del valle.

Llegando allí

La Quebrada de Humahuaca está a unos 1,650 km (1,025 millas) al norte de Buenos Aires y a 154 km (96 millas) de San Salvador de Jujuy, lo que la convierte en un punto de partida ideal. La mejor manera de visitarla es en coche, con un pintoresco viaje de 2.5 horas desde San Salvador de Jujuy o un viaje de 4 horas desde Salta a través de la Ruta 9. Ambas ciudades tienen aeropuertos donde se puede alquilar un coche. Aunque los autobuses y las excursiones son opciones, conducir ofrece más libertad para disfrutar de los impresionantes paisajes en el camino.

Monumentos Famosos

El valle de la Quebrada de Humahuaca es famoso por sus acantilados vibrantes y el impresionante Cerro de Los Siete Colores, conocido por sus franjas horizontales multicolores. Esta asombrosa maravilla natural, junto con las cercanas Montañas Arcoíris de Argentina, es una visita obligada para los visitantes de la región.

La zona también cuenta con un rico patrimonio arqueológico y cultural, con restos de antiguas fortalezas, iglesias católicas y asentamientos abandonados que reflejan la vida de las poblaciones indígenas y su papel en las luchas por la independencia de Argentina. Un hito notable es el Pucará de Tilcara, una fortaleza preincaica ubicada en una colina cerca de Tilcara en la provincia de Jujuy. Los visitantes también pueden explorar un jardín botánico en la Colina de la Garganta del Diablo, que ofrece vistas panorámicas de los paisajes circundantes.

Esparcidos por el valle se encuentran pequeños asentamientos como Uquía, Chulín, Coctaca y Peñas Blancas, donde los lugareños preservan tradiciones indígenas, rituales religiosos, arte y folclore, lo que añade a la riqueza cultural de la zona.

Carnavales de la Quebrada de Humahuaca

El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, celebrado en febrero y marzo durante la Cuaresma, es una de las tradiciones más vibrantes de Argentina, que mezcla influencias indígenas, españolas y criollas. Arraigado en los rituales de la Pachamama y el festival Inca Kapaj Inti Rami, honra a la Madre Tierra con coloridos disfraces, máscaras, música y danza. Las festividades comienzan con la simbólica desenterración de una figura del diablo y duran ocho días, presentando animadas comparsas, instrumentos tradicionales como charangos y bombos, y rituales que involucran harina, talco y ramas de albahaca. Las celebraciones culminan con el entierro del diablo, señalando el fin del carnaval hasta el año siguiente.

Información práctica

Encuentra hoteles y airbnbs cerca de Quebrada de Humahuaca (mapa)

Última actualización:
Autores: